Política de acceso abierto y cobro

Anales del Instituto de Actuarios Españoles es una revista Open Access. Los/las autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, quien publicará el artículo en internet en la página web de la revista bajo los términos de licencia de uso y distribución de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional

Los artículos enviados a la revista deberán ser originales, no podrán haber sido previamente publicados en ningún idioma, ni podrán estar bajo revisión en ninguna otra publicación.

Se permite y recomienda a los/las autores/as a publicar su trabajo en internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.

Anales del Instituto de Actuarios Españoles publicará, reproducirá, distribuirá y transmitirá los artículos persiguiendo la máxima diseminación de las investigaciones.

Los costes de maquetación final, transformaci´ón a otros formatos (tipo pdf, xml...), obtención del DOI, difusión y libre distribución de los contenidos publicados son asumidos por la editorial de la revista, de forma que la publicación de artículos en ella es completamente gratuita para sus autores/as. La revista dispone de una plantilla adecuada a los formatos que deben ser cumplidos por los autores en el envío de sus artículos.

Los lectores tienen el derecho de leer todos nuestros artículos de forma gratuita inmediatamente en el momento de su publicación. Cada artículo muestra su número de descargas y métricas alternativas. Ejemplo: https://revistas.actuarios.org/index.php/aiae/article/view/55

La revista, editada por el Instituto de Actuarios Españoles (Corporación Oficial de Derecho Público, creada por Decreto 12/1959, de 8 de enero, sobre constitución del Instituto de Actuarios, BOE 10, de 12 de enero de 1959), se financia íntegramente por el Instituto.